Aquí te lo explicamos todo sobre «Pokémon Escudo» y «Pokémon Espada»… O lo que es lo mismo: tus nuevas dos obsesiones para la Nintendo Switch.
Cuando «Pokémon GO» se hizo público, muchos fueron los que lanzaron gritos de euforia afirmando que, al fin y al cabo, este era el «Pokémon» que siempre habíamos deseado: un juego en el que cazar nuestros Pokémon en el mundo real. Pero entonces resulta que el mundo real… era demasiado real. Y que cazar Pokémon en el mundo real implicaba salir a la calle y pegarse unas pateadas tremendas. Así que esa euforia remitió y se transfirió a «realmente, el «Pokémon» que siempre hemos deseado es un «Pokémon» con unos gráficos del copón».
Y ese «Pokémon» ya (casi) está aquí. La octava generación de la saga se anunció en 2017 como uno de los lanzamientos por venir de Switch, pero no fue hasta hace un par de días cuando Nintendo convocó una conferencia para dar a conocer los nuevos «Pokémon Espada» y «Pokémon Escudo«. Dos títulos que se lanzarán a finales del presente año 2019 y del que te lo explicamos todo en los puntos que siguen…
La región de Galar

Una de las cosas que siempre causa mayor expectación en el anuncio de cada nueva generación de la saga es, precisamente, cuál será la región del mundo «Pokémon» que exploraremos. Al fin y al cabo, va a ser un espacio en el que pasaremos muchas horas… Y, en el caso de Galar, que es precisamente la región de «Pokémon Espada» y «Pokémon Escudo«, estamos seguros de que las horas van a ser bien abundantes, porque lo cierto es que es, sin lugar a dudas, el mapeado más extenso de todos los juegos publicados hasta el momento.
Además es que, rizando el rizo, hay un plus que se suma a la habitual tarea de recorrer la región de cabo a rabo cazando los Pokémon pertinentes para desafiar a los entrenadores de los gimnasios y, finalmente, enfrentarte a la Federación Pokémon. Y ese plus es que Galar está inspirado ni más ni menos que en Gran Bretaña y que, de hecho, ya en el tráiler se pueden ver referencias a monumentos de la isla además de localizaciones industriales plenamente reconocibles.
Los Pokémon iniciales

Este es otro de los básicos entre los básicos en lo que a la saga «Pokémon» se refiere: el trío inicial de Pokémon entre los que será necesario escoger para que arranquen la aventura junto a nosotros. Una elección para nada baladí porque, como ya sabrás, al final es al Pokémon al que acabas cogiéndole más cariño… Sea como sea, en «Pokémon Espada» y «Pokémon Escudo» se recupera la tradición de dar a elegir entre tres tipos básicos de Pokémon: Fuego, Planta y Agua.
Scorbunny es un Pokémon Fuego que tiene forma de conejo blanco con acabados naranjas. Sobble es un Pokémon Agua de la variante acuartija, que es algo así como una lagartija de agua. Y, finalmente, Grookey es un Pokemon Planta con forma de chimpancé verde que tiene toda la pinta de ser el compañero más travieso y divertido. ¿Ya has decidido cuál será tu compañero inicial en esta aventura?
Vuelven los combates clásicos

La elección de los tres tipos de Pokémon iniciales no es la única apuesta por el regreso a los orígenes de la saga… Y es que una de las novedades anunciadas que más han sorprendido es la decisión de recuperar los combates aleatorios en «Pokémon Espada» y «Pokémon Escudo«. ¿Un paso atrás al respecto de esos Pokémon que vivían en libertad en los «Pokémon: Let’s Go!«? Puede que sí, puede que no. Que cada uno decida según sus propias preferencias.
Lo que está claro es que estos dos nuevos juegos volverán a incentivar el correr a través de zonas de hierba alta y mazmorras para forzar encuentros con Pokémon a los que dar caza. Y, aunque muchos pensaron que esta caza se llevaría a cabo en un mundo totalmente abierto, sentimos decir que otra de las características de la saga que se mantiene intacta es que el mapa se dividirá en zonas interconectadas.
El apartado técnico

«El «Pokémon» que siempre hemos deseado es un «Pokémon» con unos gráficos del copón»… Si eres de los que decían eso, «Pokémon Espada» y «Pokémon Escudo» van a volverte especialmente loco. Y es que, teniendo en cuenta que lo que hemos visto hasta ahora es tan solo un primer contacto con el juego y que por delante quedan muchos meses de perfeccionamiento y de dar cera pulir cera, el resultado final puede acabar siendo realmente espectacular.
Ahora lo único que necesitamos es que eso de «se lanzará a finales de año» no se alargue demasiado. ¿A qué santo hay que ponerle velas para que esto no se vaya al año que viene? O, mejor dicho, ¿a qué Pokémon Legendario hay que rezarle? [Más información en la web de «Pokémon Espada» y en la de «Pokémon Escudo»]