Analizamos 11 plagios que nos ponen en duda tanto o más que el «SloMo» de Chanel, de Adele a Lorde pasando por otras canciones de Eurovision.
La victoria de Chanel en el Benidorm Fest ha sacudido a España como hacía tiempo no se recordaba. La indignación convertida en eurodramón tras ver, entre sospechas de tongo, cómo las favoritas del público Rigoberta Bandini y Tanxugueiras se quedaban sin la opción de representar a nuestro país en Eurovision 2022, ha provocado que se vertieran litros de tinta real y digital y se expusieran variadas tesis casi doctorales desmenuzando el suceso. Hasta políticos y sindicatos se han pronunciado al respecto.
Pero aquí no vamos a añadir otro sesudo análisis que trate de explicar cómo y por qué se produjo el delito. Si un jurado profesional cree que una candidatura inspirada en la Jennifer López de 2010 y una letra que pondría a las de “Hentai” y “Saoko” de Rosalía cerca de llevarse el Nobel de Literatura, perfecto. Es el mercado discográfico, amigo. Aunque habría que recordar a ese tribunal artístico que Eurovision es el festival europeo de la canción, no del baile. De la CANCIÓN. ¡DE LA CANCIÓN!
Y de la canción, “SloMo”, vamos a hablar, no de su coreografía, que no estamos en “Un Paso Adelante”. Porque poco se tardó en desvelar, por obra y gracias de las redes sociales, que el tema compuesto por hasta cinco productores tenía ciertas similitudes con otro publicado hace un lustro. En principio, un descubrimiento así no es tan sencillo: ¿a cuántas canciones puede parecerse “SloMo”? A un buen puñado de esas que suenan habitualmente en Los40 o en Hit FM, aunque hay una en concreto con la que guarda sorprendentes semejanzas: “Ekstravagantno”, de la serbia Dara Bubamara.
Escuchados ambos temas, hay que preguntarse de qué vale que varios cerebros se estrujen para parir una canción que resuena a otra bastante reciente. La cuestión es que este juego de las comparaciones nos ha llevado a abrir otro capítulo (tras este y este otro) sobre plagios célebres, no tan famosos y algunos que, curiosamente, también se han subido al escenario de Eurovision.
“TOY” de Netta > “SEVEN NATION ARMY” de The White Stripes
¿Le gustaría a Jack White participar en el concurso europeo de la canción? Quizá sí, para demostrar de lo que es capaz después de protestar contra la ganadora del certamen en 2018, Netta. Según él, “Toy” calcaba la melodía de “Seven Nation Army”. Y algo de razón tenía, porque al final acabó incluido como coautor del tema de la israelí. Aunque, como relataba el tuit de abajo, Jack White también debería rendir cuentas con la “Sinfonía nº5” de Anton Bruckner.
Cuando escucho la Quinta de Bruckner, me descojono acordándome de que Jack White (White Stripes) denunció por plagio a la ganadora de Eurovisión 2018. El bajo de la canción era casi igual que el riff de Seven Nation Army. Y sospecho que, en realidad, los dos plagiaron a Bruckner pic.twitter.com/GayX6RBeWl
— Ana Ramírez (@AnaRamirezGm) January 30, 2022