Ahora sí que sí: las temperaturas caen en picado… Y por eso te recomendamos 10 libros y cómics ideales para gozarlos en otoño.

ASPIRINA (Fulgencio Pimentel), de Joann Sfar
LA EDITORIAL DICE: «Spin-off de la saga «Vampir«, completando así una de las series más celebradas de Joann Sfar -no en vano entró en la lista de best sellers de The New York Times en su edición norteamericana-, «Aspirina» gira en torno a las andanzas de la confusa e intrigante lolita emo Aspirina y sus otros colegas de ultratumba. Siempre con un tono romántico y humorístico de fondo, Joann Sfar ha terminado por elevar a sus personajes a la categoría de estrellas, incluyéndolos en una exitosa serie de novelas para adultos o creando una saga paralela de cómics infantiles que cuenta incluso con su
serie de animación propia -y pronto con un largometraje-.»
NOSOTROS DECIMOS: Pero, bueno, ¿qué vamos a decir nosotros al respecto de «Aspirina«? Pues que ya era hora de que nuestra vampiresa emo favorita tuviera un cómic para ella solita.

BREVE HISTORIA DE LA LITERATURA GAY Y LÉSBICA EN ESPAÑOL (Amistades Particulares), de Carlos Sanrune
LA EDITORIAL DICE: «El trabajo que presentamos aquí sería el primer intento de recoger, en un solo volumen, toda la historia compendiada de la narrativa homoerótica, tanto masculina como femenina, escrita en español. La investigación llevada a cabo ha permitido localizar centenares de novelas y cuentos escritos por hombres y mujeres valientes, en momentos en que hacerlo podía no ser inocuo. Además, el autor, huyendo del lenguaje abstruso propio de los trabajos académicos, ha conseguido una obra de divulgación accesible para el lector interesado en la recuperación de la memoria LGBT en el campo de la literatura, y que, a la vez, pueda servir de ayuda al investigador académico.»
NOSOTROS DECIMOS: ¿Puedes creerte que esto no existiera hasta ahora? Si quieres que tu librería LGBTIQ+ crezca de forma sensata, aquí tienes la mejor guía de compras de la historia.

COLAPSOLOGÍA (Arpa), de Pablo Servigne y Raphaël Stevens
LA EDITORIAL DICE: «Pablo Servigne, ingeniero agrónomo y doctor en Biología, y Raphaël Stevens, investigador y especialista en transición ecológica, analizan todos los estudios científicos que han mostrado la posibilidad real de un colapso, y ofrecen una visión interdisciplinaria de un tema aún hoy tabú para muchos: la Colapsología. En este libro ponen palabras a nuestras intuiciones sobre las consecuencias de las múltiples crisis que estamos experimentando: crisis ecológica, energética, demográfica, financiera, de salud pública.»
NOSOTROS DECIMOS: Antes de que te asustes, una aclaración: «Colapsología» no es un libro apocalíptico destinado a meterte el miedo en el cuerpo. La visión de sus autores es optimista y llama a la acción y el cambio. Una actitud mucho más que necesaria a día de hoy.

GARODEN (Ponent Mon), de Jiro Taniguchi y Baku Yumemakura
LA EDITORIAL DICE: «Bunshichi Tanba es un luchador callejero enfocado en ser el más fuerte, pero cuando la historia de Taniguchi y Yukemara comienza, muestra que es mucho más que eso. Entrenado en los principios del karate, descubre que entre los profesionales de la lucha libre hay bestias de combate dispuestas a pelear con las manos desnudas. Tanba perdió una sola pelea en su vida, contra un joven luchador desconocido: Kajiwara. Su orgullo herido busca la revancha y pasa tres años perfeccionándose para superarse. Pero Kajiwara tampoco es el mismo; ahora es una estrella de la lucha libre profesional.»
NOSOTROS DECIMOS: «Garoden» es la única obra de Taniguchi en torno a las artes marciales. Y eso, en un autor que se ha mostrado magistral en todos los temas que ha tocado, debería ser suficiente para querer leer este manga.

LA ESCUELA POÉTICA DE NUEVA YORK (Alba), de varios autores
LA EDITORIAL DICE: «Entre finales de los años 50 y mediados de los 60, Nueva York desplazó a París y Londres como capital cultural del mundo: ciudad de cuento de hadas, escenario de miles de películas, refugio del talento, lugar de peregrinación de millones de aspirantes, caldo donde hervían las nuevas ideas, las más innovadoras tendencias artísticas… y el dinero para volverlo todo posible. Todo convergía en la fabulosa isla de Manhattan. Y la poesía no iba ser menos. Frank O’Hara, John Ashbery, Barbara Guest, Kenneth Koch y James Schuyler constituyeron una escuela de poesía abierta, sin dogmas ni manifiestos, basada en la afinidad de caracteres, en el gusto compartido por el juego, la sorpresa, la imaginación sin cortapisas, y en una seducción infatigable.»
NOSOTROS DECIMOS: Si eres aficionado a la poesía, no necesitas mayor excusa para chapotear a gusto en esta alucinante colección de pesos pesados. Y si no eres aficionado… ¿a qué estás esperando para serlo?

LA FLOR (Periférica + errata naturae), de Mary Karr
LA EDITORIAL DICE: «Mary Karr escribe una carta de amor a la adolescencia. A su adolescencia, pues estamos ante una narración autobiográfica. Nunca más se estirará el tiempo como en aquellos años, nunca más estará el mundo tan nuevo, tan sin estrenar, ni serán nuestros ojos tan puros. También hay dudas y miedos, por supuesto. Hay soledad y desamparo. Pero gracias a pasajes que nos harán estallar de risa y a una conmovedora y honesta empatía, leemos fascinados y llenos de esperanza el nacimiento de la primera amistad verdadera, el encuentro con esa otra persona con la que crecemos y nos descubrimos a nosotros mismos, que nos ayuda a ser todo aquello que no sabíamos que queríamos ser.»
NOSOTROS DECIMOS: ¿A estas alturas es necesario vender la moto de Mary Karr? ¿Todavía existe alguien que no la tenga como autora de cabecera absoluta? Pues nos gustaría pensar que no.

LA RESPONSABILIDAD DE LOS INTELECTUALES (Sexto Piso), de Noam Chomsky
LA EDITORIAL DICE: «A lo largo de su trayectoria política, Chomsky ha abordado de manera directa la cuestión de cuál es la verdadera responsabilidad de los intelectuales en dos ocasiones, dos escritos ya canónicos dentro de su prolífica obra, recogidos en este volumen y acompañados de un nuevo prefacio del autor. A finales de los años 60, al calor de la guerra de Vietnam, Chomsky denunciaba las vergonzosas políticas del Gobierno estadounidense y el no menos vergonzante papel de ciertos intelectuales al respaldarlas. En 2011, tras el «asesinato planificado» de Osama bin Laden, reflexionaba sobre la pertenencia de los intelectuales a la clase de los privilegiados y su obligación de cuestionar a las autoridades.»
NOSOTROS DECIMOS: Según Chomsky, los privilegios brindan oportunidades y, a su vez, las oportunidades conllevan responsabilidades. Y esto es algo que, a día de hoy, es más vigente que nunca.

NOSOTRAS, ENFERMERAS (de Plaza & Janés), de Enfermera Saturada
LA EDITORIAL DICE: «Este es el testimonio de una enfermera que luchó contra el coronavirus en primera línea, armada con una bolsa de basura y una mascarilla reutilizada. Pero, en realidad, es también la historia de todos los enfermeros y las enfermeras que plantaron cara al virus, esos a los que la sociedad llamó héroes, y por quienes aplaudía a las ocho, mientras ellos y ellas vivían con el miedo pegado a su espalda. Es el testimonio de sus lágrimas, temores y sacrificios, y a la vez de la inmensa felicidad que sentían cada vez que apagaban un respirador y entregaban el alta a un paciente.»
NOSOTROS DECIMOS: Si todavía no eres adicto al Twitter de Enfermera Saturada, está clarísimo que lo serás después de leer este libro. Ah, y una aclaración: su tono es capaz de sacar a relucir el humor en los peores momentos. Y eso es bien.

ODISEA (Blackie Books), de Homero
LA EDITORIAL DICE: «Ilustrada por Calpurnio y en la versión de Samuel Butler, la «Odisea» de Homero es el primer clásico que Blackie Books libera en su colección. Un libro imprescindible, considerada una de las obras más influyentes de la historia, ahora con «La Versión de Penélope» de Margaret Atwood y comentarios e interpretaciones de Nick Cave, Horacio, Ovidio, Plutarco, Dante, Góngora, La Fontaine, Tennyson, Kafka, Unamuno, Borges, Josep Pla y muchos otros.»
NOSOTROS DECIMOS: Una breve aclaración: Blackie Books estrena su colección de «Clásicos Liberados» con esta «Odisea» que deja claro que esto no trata de reeditar clásicos tal cual… Sino a la manera de b. Lo que significa que podemos esperar grandes ediciones que amplíen los horizontes de los clásicos que creemos conocer.

UNA CHICA ES UNA COSA A MEDIO HACER (Impedimenta), de Eimear McBride
LA EDITORIAL DICE: «»Una Chica Es Una Cosa A Medio Hacer» es uno de los libros más influyentes de la reciente narrativa en lengua inglesa. Una novela deslumbrante sobre los pensamientos, el despertar sexual y la incomodidad de una chica irlandesa que se precipita hacia la edad adulta, mientras se dirige continuamente a un «tú»: su hermano menor, gravemente enfermo. El trauma de la enfermedad recorre el texto con brutal detalle, y el tono desafiante y la atmósfera angustiosa, debido a la fe católica inquebrantable de su madre, se funden para alumbrar una manera de relacionarse con el mundo poderosa y extrema.»
NOSOTROS DECIMOS: Desmond Elliot, Baileys Women’s Prize for Fiction y Kerry Group Irish Novel of the Year… Estos son todos los premios que ganó Eimear McBride con su debut literario. Para tenerlo en cuenta, ¿no te parece?