Los fans del shoegaze y la Gen Z ya se han rendido a los encantos musicales de Hotline TNT… Es hora de gozar los directos de su gira por España.
El shoegaze es uno de los géneros musicales que más se ha revitalizado en los últimos años. Primero, gracias a los nombres que perfilaron sus contornos primigenios entre finales de los 80 y, sobre todo, principios de los 90: My Bloody Valentine, Slowdive, Ride o Drop Nineteens, quienes desde hace poco más de una década han resurgido de sus cenizas -algunos efímeramente, otros con una regularidad todavía hoy vigente- y han recordado la importancia e influencia de su estilo.
Conectado con este aspecto, en segundo lugar, se ha producido recientemente una especie de revival shoegaze alrededor del globo terráqueo protagonizado por jóvenes grupos y solistas como bdrmm, Wednesday, Squirrel Flower, Mint Field o nuestros compatriotas Salvana, que no se conforman con replicar los esquemas de sus referentes veteranos, sino que los sumergen en los líquidos de la modernidad.
Aunque, si hay una banda que sobresale por encima del resto, es Hotline TNT, proyecto asentado en Nueva York y basado en torno a la figura de Will Anderson. Este cantante, guitarrista y compositor se rodea de una alineación cambiante (actualmente completada por Matt Berry, August Beetschen, Olivia Garner y Mike Ralston) para ejecutar su particular reinterpretación del shoegaze, que en sus manos coquetea con el indie-rock, el power-pop, el noise o el emo sin que desparezcan la densidad eléctrica, los riffs distorsionados ni el feedback sónico.
Si hubiera que imaginar cómo trabaja Anderson, podríamos verlo disfrazado de Kevin Shields dispuesto a infiltrarse y tomar el mando en Dinosaur Jr., The Replacements o Hüsker Dü. El primer disco de Hotline TNT ya esbozaba esa idea y exhibía el peculiar mondus operandi de Will: había sido grabado recurriendo a GarageBand (sin amplificadores de guitarra ni percusión al uso) y se publicó en YouTube de una tacada, sin cortes entre temas. Como devoto de la filosofía DIY, Anderson no era muy amigo de las discográficas, no solo por sus malas prácticas con los artistas, sino también por fomentar una manera de escuchar música más propia del consumo de comida rápida.

Sin embargo, en su camino se cruzaron Jack White y su sello Third Man Records, muy interesados en llevarlo a sus filas. Y Anderson accedió. Bajo su paraguas, vio la luz el segundo álbum de Hotline TNT, “Cartwheel”, (Third Man Records, 2023), que lo consagró como autor capaz de reconfigurar los códigos del shoegaze y, yendo más allá, del indie-rock contemporáneos con un puñado de canciones poderosas, repletas de buenas melodías y con mucho corazón. De ahí que “Cartwheel” conquistase tanto a los shoegazers experimentados como a los pertenecientes a la generación Z, y Hotline TNT fuese acogido con entusiasmo por los medios especializados de Estados Unidos hasta erigirlo en fenómeno musical independiente.
Con esa condición, Hotline TNT llegarán a España en la que será su primera gira por nuestro país y que constará de las siguientes fechas durante el mes de mayo (con los barceloneses HEAL como teloneros):
- Martes 7 @ Barcelona, sala Vol
- Miércoles 8 @ Madrid, Wurlitzer Ballroom
- Jueves 9 @ Donosti, Dabadaba
- Viernes 10 @ Oviedo, La Salvaje
- Sábado 11 @ Vigo, sala Radar Estudios (concierto SON Estrella Galicia)
Más información en el Instagram de Hotline TNT.