«El Arte de Ser Raffaella Carrà» no es una biografía escrita por Paolo Armelli… Es la inspiración que necesitas para que tu vida sea mejor.
«El mundo está lleno de Carrà y es probable que nunca deje de estarlo. Desde sus inicios, en el cine cuando era niña, y hasta el final, en el teatro, en la televisión, en la música, no hizo otra cosa que regalar experiencias, sueños y hechizos a millones de personas en todo el mundo. Para algunos fue un flechazo de juventud, para otros la divinidad que encarna una determinada orientación o incluso una identidad de género, para muchos la compañía de tantas noches solitarias frente a la televisión. Raffaella, de un modo u otro, te alegraba la vida.«
Este párrafo se sitúa en el arranque de «El Arte de Ser Raffaella Carrà«, el libro de Paolo Armelli que Blackie Books ha publicado recientemente en nuestro país. Y lo cierto es que no se me ocurre mejor forma de definir este libro que con este párrafo que sintetiza a la perfección lo que significó, significa y significará Raffaella Carrà, sobre todo a la luz de su todavía reciente muerte el pasado 5 de julio del año 2021.
Y es que el punto de partida de Armelli no podría ser más elocuente y oportuno: evitar la hagiografía habitual en la que suelen caer los ejercicios bibliográficos, tanto los que se hacen desde la literatura como los que se realizan desde el periodismo (como es su caso), y centrarse en el hecho de que de la mera existencia de Raffaella Carrà se desprenden todo un conjunto de enseñanzas que pueden ayudar a todo el mundo a mejorar su vida. Tal cual.
Porque el autor podría dedicarse a desgranar la biografía de La Carrà haciendo hincapié en los highlights y/o en los momentos más sensacionalistas y escabrosos. Podría hablar de su éxito para que las luces de sus lentejuelas den más sentido a las épocas más oscuras en las que la popularidad parecía escurrírsele de las manos. Podría hacer hincapié en algunas decisiones dudosas (como, por ejemplo, su fichaje por la cadena privada de Berlusconi) sin necesidad de deslucir grandes logros como su lucha effortless por la cultura del sex positive y por el feminismo interseccional. También su lucha eterna contra el mansplaining y la cultura macha del show business.
De hecho, Paolo Armelli hace todo esto y mucho más. Pero lo interesante es que lo hace proponiendo una divertidísima estructura que, tras un repaso inicial de su biografía y su importancia dentro de la cultura tanto italiana como internacional, aborda un divertido decálogo en el que desgrana los principios de Raffaella Carrá: «Nadie tiene los tobillos demasiado frágiles» (porque, en vez de hundirse cuando sus tobillos le impidieron ser bailarina, prefirió reinventarse y triunfar), «Hazte con tus tres minutos de gloria» (aunque tengas que luchar por ellos con uñas y dientes), «Un nuevo corte de pelo lo arregla todo» (sobre la importancia de tener una marca propia y ser fiel a ella), «Eres mucho más que tu ombligo» (y no dejes que nadie te reduzca a un objeto sexual), «España no sabe vivir sin ti» (dilo, tata), «Haz el amor con quien quieras tú» (algo que las mujeres de los 80 aprendieron gracias a la mítica canción), «A veces las lentejuelas no iluminan lo suficiente» (pero no te preocupes, que la oscuridad nunca dura para siempre), «Mejor probar y equivocarse que quedarse de brazos cruzados» (sobreponte a deslices como fichar por Berlusconi), «Si no tienes un tío argentino, quizá el tío argentino seas tú» (pero, en cuanto te des cuenta, deja de serlo) y «Los rumores van bien siempre que decidas tú» (así que no dejes que lo que digan los demás sea tu verdad, a no ser que quieras que lo sea).
Como colofón, «El Arte de Ser Raffaella Carrà» se ve coranado por una «Carragrafía razonada» en la que Paolo Armelli lista los mejores pildorazos de la artista, ya sean canciones, discos o apariciones en cine y televisión. Pero, de nuevo, esta estructura de biografía al uso no tiene nada que ver con lo que realmente interesa en este libro, que no es otra cosa que las mil y una enseñanzas que se desprenden del texto. «Desde la óptica de Raffaella Carrà, si se te cierra una puerta, debes buscar otra más grande para abrirla de par en par«, por ejemplo.
También «Si en las personas con las que os juntáis no encontráis el amor eterno, podréis reservarles un espacio en vuestras vidas como cómplices, aliados, colaboradores, inspiradores; de las máximas amorosas de Carrà, esta bien podría ser la primera y la más importante«. Y, cómo no, «Que alguien como Raffaella Carrà haya tenido problemas sentimentales significa que todos, antes o después, estamos predestinados a tenerlos«.
Si estas tres pastillitas de sabiduría han arrojado un poquito de luz sobre tu existencia, está claro que la lectura de «El Arte de Ser Raffaella Carrà» es el libro que vienes necesitando. Porque, en él, Paolo Armelli aclara que lo que convirtió a la artista en un mito no fue lo que hizo en sus años de esplendor: lo que la convirtió en un mito fue más bien que su vida y obra siguen siendo vigente en el presente no solo porque sus canciones no hayan envejecido y sigan siendo pegadizas a más no poder. Su mera existencia sigue resonando en el presente y, curiosamente, es más inspiradora en el aquí y ahora que las existencias de todos esos artistas que nos intentan vender desde la industria cultural.
Y, de la misma forma que he abierto esta reseña con una cita del libro, no se me ocurre mejor forma de cerrarla que con otra cita que, al final de todo, es la enseñanza final de Raffaella Carrà para todos nosotros: «Ella ya había reflexionado tiempo atrás sobre el extraño juego entre presencia y ausencia (en la música y, sobre todo, en la televisión): «Me da más miedo que la gente diga «Otra vez ella» que «¿Dónde está?»». Solo los más grandes conservan una modestia como la suya. De su adiós aprendimos una de las valiosas enseñanzas que hemos intentado reflejar en este libro: hay que echarse a un lado antes de que los demás te inviten a hacerlo, hay que saber siempre cuál es el momento adecuado para mostrarse y cuál para ocultarse«. Amén, hermana. [Más información en el Instagram de Paolo Armelli y en la web de Blackie Books]